Pueblo en La Mancha más árida, Miguel Esteban tiene sus orígenes allá por el siglo XIII, aunque los primeros datos
documentados están en las Relaciones Topográficas de Felipe II. Será el marqués
de Ensenada, con su Catastro o averiguación, el que ofrecerá todo un conjunto
de datos sobre el pueblo que evolucionará al ritmo del país. La división ideológica del pueblo se
producirá con la segunda República. Las fuerzas de las derechas más
reaccionarias, en unión con la iglesia católica y una facción del ejército, se
opondrán con todas sus fuerzas y métodos ilegales contra el nuevo Estado
democrático, hasta fomentar y patrocinar un golpe de Estado que llevaría a los
españoles a una guerra civil (1936-1939), nunca acabada.
MIGUEL ESTEBAN EN
EL SIGLO XIII
El primer
documento conocido donde aparece Miguel Esteban, posiblemente como lugar o
aldea, es un manuscrito fechado el 18 de febrero del año 1243, en Valladolid.
Es un litigio del Concejo de Alcaraz con la Orden de Santiago sobre términos, quedando para
el Concejo de Alcaraz los lugares de Villanueva de la Fuente y Gorgogí[1].
La resolución del pleito lo firma el
rey Don Fernando III “el santo”. En el manuscrito se relacionan los nombres de
castillos y aldeas, heredados del rey don Alfonso VIII de Castilla, su abuelo,
vencedor en la batalla de Las Navas de Tolosa. En el documento, la guarnición
militar o aldea de Miguel Esteuan
está entre Villa aios (Villa Ajos) y Almuradiel. Es decir, que Miguel Esteban
puede tener sus orígenes en el periodo de Alfonso VIII de Castilla.
El periodo de Fernando III “El santo” (1217-1252), hijo de Berenguela,
reina de Castilla; y Alfonso IX de León, se caracterizó por sus ofensivas militares
en los territorios hispano-musulmanes del sur de la península. Conquistó las
importantes ciudades de Córdoba, Sevilla, Jaén y Murcia, luego repartidas entre
las Órdenes Militares, la iglesia católica y los nobles, originando grandes latifundios.
El pleito está relacionado con el
reparto de tierras conquistada. El Concejo de Alcaraz y los caballeros de
Santiago quieren más pagos. El rey trata de contentar a ambas partes: “Y yo,
porque la Orden
y los de Alcaraz hayan siempre avenencia y paz entre sí, mando y establezco que
vivan de esta guisa: que en sus montes y en sus sierras hayan siempre uso de
pacer y de cortar comunalmente los unos en lo de los otros, sacadas donde dos
dehesas, una de Alcaraz que es “en tallogar assí” (sic) como sale la carrera
(camino) de Alcaraz y sale al Puerto del Espino, y pasa entre Paterna y el
Mencal, y así como va al puerto de la madera, y así como sale al río del Mundo,
y de la otra parte como sale la carrera (camino) de Alcaraz, la que va a Riopal
(actual Riópar) y pasa por la fuente de Vianos, y así como va al Almenara y
llega a Riopal, y desciende al río del Mundo. Et otrosí la Orden de Uclés que tome otro
tanto de monte, donde más quiere, en término de Montiel o de Segura o en otros
lugares, donde ellos más quisieran que suyo sea…”
No hay otra documentación conocida
sobre Miguel Esteban en el siglo XIII, salvo esta mención en el manuscrito. No
sabemos cómo era Miguel Esteban, ni cuántos edificios o población tenían;
aunque es posible aventurar que en el lugar hubiera alguna guarnición militar,
de la Orden de
Santiago, de tamaño medio o pequeño, en línea con El Toboso y Quero, con
algunas casas de campesinos agregadas. Los caballeros de la Orden se Santiago se
encargarían de la seguridad de la zona, mientras los campesinos se ocuparían de
las labores agrícolas.
RELACIONES DE FELIPE
II
El reinado de
Felipe II en España (1556-1598) se definió por el mantenimiento de las
entidades políticas creadas por su padre, Carlos I, con una estructura idéntica
del imperio; pero el monarca centró su gobierno en Castilla, con la
administración localizada en Madrid, convertida entonces en capital. Felipe II
ordenó reformas hidráulicas y la actualización de la red de caminos, con edificación
de posadas. También creó una Administración, un sistema burocrático que le
valió el sobrenombre de “Rey funcionario”.
El eje del Gobierno de Felipe II lo
conformaron los Consejos. El más importante era el Consejo de Estado, presidido
por el propio Rey. Existían también 6 Consejos Regionales: el de Castilla, de
Aragón, de Portugal, de Indias, de Italia y de Países Bajos: ejercían
labores legislativas, judiciales y ejecutivas. Es importante también la
creación, en 1586, de la
Junta Grande, formada por Oficiales y controlada por
Secretarios. Otras Juntas, dependientes de la Junta Grande, eran
las de Milicia, de Población, de Cortes, de Arbitrios y de Presidentes.
Durante el reinado de Felipe II, en
1575, Miguel Esteban era una población minúscula en La Mancha más árida, con unos
300 habitantes (80 vecinos o cabezas de familia) y grandes carencias: no tenían
zapatero, ni tendero, ni herrero, ni médico, ni barbero[2].
Para cubrir esas necesidades se desplazaban a los pueblos más próximos:
Quintanar y El Toboso. Parece ser que con anterioridad el pueblo tuvo más
población, que disminuiría bruscamente por causa de alguna epidemia: “Y que oyeron decir
a los pasados que por pestilencia se había disminuido y acabado”[3].
La epidemia o pestilencia que
supuestamente diezmó la población migueleta originó el culto a san Roque y
otros santos: “…
este fue por necesidad de los antepasados que se vieron en cierta pestilencia
que hubo en aquellos tiempos. Y santa Quiteria, que cae a 22 de mayo, está
votada por cierta rabia que andaba en todos los animales que los acabó a todos.
Y a ciertos hombres que también les dio la rabia. Y se huelga[4] este
día y se dice una misa el concejo. Y nunca más ha habido rabia, Bendito dios, y
el día de san Gregorio se huelga y se dice otra misa a santa Bárbara por las
tempestades. Y en estos días se hace procesión”[5].
El pueblo pertenecía a la Orden de Santiago, al
convento del Priorato de Uclés, ignorándose entonces y hoy el origen del
nombre. La villa estaba adscrita al distrito eclesiástico de la Chancillería de
Granada y al consejo de órdenes del monasterio de Uclés, en grado de apelación.
La población se asentaba junto al Camino Real que iba de Toledo a Valencia,
aunque también había caminos que comunicaban hacia la Alcarria (en la actual Guadalajara)
y Vizcaya (en el actual País Vasco) y hacia Andalucía[6].
Miguel Esteban se localiza en una de
las zonas más áridas de La Mancha
alta, próxima a los límites de La Manchuela. En época de Felipe II ya manifiestan
la falta de agua: “… esta villa es falta de agua, que en ella no hay ninguna para beber la gente. Y van fuera de
ella por la dicha agua. Y no hay fuentes donde proveerse”[7].
El conjunto urbanístico de la
población se definía por tres tipos de casas: la de tapial, para labradores,
cubiertas con retamas y paja de rastrojos; las construidas con madera de pino y
teja; y otras, pocas y antiguas, hechas con cal y canto, cubiertas de teja. Los
materiales manufacturados –madera de pino, tejas…– se llevaban hasta la villa
desde otros lugares y términos. Los edificios nobles, casas antiguas
descubiertas, eran de los terratenientes, los beneficiarios de las tierras, Hernando, Diego y Juan de Villaseñor,
hermanos, alcaldes que lo fueron de Segovia, Alarcón y convento de Calatrava[8].
Las tierras que rodeaban el pueblo
eran propiedad de unas pocas familias nobles. Los no propietarios, los que
trabajaban las tierras, eran los labradores y los braceros. Los que se llevaban
el beneficio, los que vivían de las rentas de las tierras sin cultivarlas, eran
los hijosdalgos, nobles de segundo orden: Francisco de Villaseñor, Hernando de Garay,
Juan Patiño,
Diego Pano,
Francisco
Fernández de Bustos y Pedro de Acuña, con títulos de
nobleza reflejados en Ejecutorias[9]
obtenidas en la
Chancillería de Granada.
Las autoridades de la villa se
sustentaban en castas sociales. Los dos alcaldes atendían a nobles y
labradores. Los alcaldes, por separado, en 1575, eran García de Carrión y Juan de Morales.
Tenían además dos regidores perpetuos, uno para la justicia eclesiástica,
dependiente de convento de Uclés, Pedro de Villaseñor; y otros para la Justicia civil o penal, Hernando de Garay,
designado graciosamente a dedo por el Rey.
El pueblo tenía cura párroco, aunque
por su reducido tamaño estaba anexado al beneficio de la villa de Pedro Muñoz[10].
El cura recibía por sus oficios 10.429 maravedíes de Su Majestad, más 800 maravedíes
sobre las primicias del comendador de los bastimientos[11],
más 500 maravedíes del comendador del Mirabel, más 3.000 maravedíes del Consejo
(Ayuntamiento). En total, el señor cura párroco obtenía unos beneficios de
14.729 maravedíes.
Miguel Esteban era un pueblo dedicado
al cereal, cultivo propio de secano: “… esta villa es tierra que vive de labores del pan. Y
que se coge poco pan por ser tierras tratadas y gastadas. Y no hay donde romper
tierras nuevas”[12].
También era pueblo vinícola, sin que se pueda establecer la superficie dedicada
al cultivo de la vid: “Y que la renta del vino y otras cosas a ella anexo que suele
valer 22.000 (maravedíes) y otros años 25.000 y otros 30.000”[13].
Los migueletes iban a moler el grano
a los molinos construidos junto al río Cigüela, excepto en verano, cuando la
pequeña corriente de agua salobre del río se seca: “…
que se llama Xigüela, que es donde se acude a moler y que está a una legua de
esta villa, que es a la parte del mediodía y poniente… Y es río que corre de
invierno. Y de verano no corre, que se seca… en el río Xigüela hay tres molinos,
que se dicen Doña Sol, El viejo y Mingo Lucas… el molino viejo es de uno de
esta villa que se dice Pedro de Acuña…”[14].
En Miguel Esteban había un hospital,
pero sin ninguna utilidad: “… a causa de no tener ni renta ni con que sustentar cama
alguna, no se cuenta el dicho hospital que hay”[15].
También disponía de un convento: “… no da el convento
ningún religioso, porque no quiere salir del convento ningún cura del hábito de
Santiago. Y el que reside al presente no es de hábito de Santiago, si no de
este partido…”[16].
RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II
[Transcripción al castellano actual]
En los distintos reinos de España, durante
el periodo de Felipe II (1556-1598), todos propiedad del monarca, no se conocía
el número exacto de pueblos de cada territorio, ni su capacidad de producción y
aportaciones que podían hacer al Estado. Y en cada pueblo había autoridades
civiles y autoridades religiosas (las autoridades militares compartían más o
menos poder en grandes núcleos urbanos), que controlaban la economía en beneficio
propio para mantener sus privilegios de clase. La iglesia católica, tras
imponer por la fuerza su hegemonía frente a otras religiones, era un Estado con
sus propias leyes, dentro del Estado español; si consideramos a los reinos de
España, de aquella época, un Estado.
La vida de los
pobladores, mayoritariamente villanos, carentes de derechos civiles, estaba
sometida a las autoridades civiles y religiosas que contaban, además, con la poderosa
Inquisición para controlar el más mínimo desvío social, con pretextos
religiosos. Las castas de la nobleza y el clero, propietarias de las tierras, detentadoras
del poder, nombraban y descombraban a capricho, hacían y deshacían a su gusto.
El pueblo, la villanía, no contaba para nada: eran fuerza de trabajo, sin derechos.
Las
respuestas a las preguntas para confeccionar la relación de pueblos en los
territorios de Felipe II, las Relaciones Topográficas aportan información sobre
la estructura económica y social de Miguel Esteban, sobre las formas del poder
y vida diaria de nobles, clero y villanos.
Texto
transcrito:
El Rey. Nuestro
alcalde mayor de la villa del Quintanar. Por haber entendido que hasta ahora no
se ha hecho ni hay descripción particular de los pueblos de estos reinos, cual
conviene a la autoridad y grandeza de ellos, hemos acordado que se haga la
dicha descripción y una historia de las particularidades y cosas notables de
los dichos pueblos, porque si se hubieran de enviar personas a traer las
relaciones, que para ello son menester, no podría haber la brevedad con que
holgaríamos que esto se hiciese, ha parecido que por medio de los prelados,
corregidores y justicias principales se podría hacer muy cumplidamente y sin
dilación y con más certidumbre que por otras vías, y así se os envía con ésta
la memoria que veréis, encargamos y mandamos os que conforme a las órdenes a
todos los concejos y justicias de todos los lugares de la tierra y jurisdicción
de esa villa y de las excepciones de ella, se informe muy bien de todo lo
mandado en dicha memoria y hagan particular relación de ellos, encargándoles
con gran instancia y con mucho cuidado de enviárosla cada uno de lo que le
tocare, la más cumplida, cierta y verdadera que sea posible, y con la mayor
brevedad que se pueda, y como os fueren trayendo las dichas relaciones, las
iréis enviando, dirigidas a Juan Vázquez de Salazar, nuestro secretario (papel
roto), porque no se pierda tiempo en este negocio, que en ello y en justicia
nos aviséis de cómo lo hubieseis acordado y provisto, nos serviréis. Del Pardo
a 27 de octubre de 1575.
Yo El Rey. Por mandato de Su
Majestad Joan Vázquez. Sacose del corregimiento. Martín López, escribano.
Para la justicia y regimiento de
Miguel Esteban.
Concejo, justicias y regimiento de
la villa de Miguel Esteban de esta jurisdicción, saber: Que por Su Majestad,
por una su real carta firmada de su mano, fecha en El Pardo, a 27 de octubre de
este presente año, cuyo traslado va con este, me manda que para el efecto contenido
en la dicha carta se haga averiguación de todas las cosas contenidas en el
memorial e instrucción escrito en molde, que así mismo os envío con esta, que
todas las villas de este partido y lugares a ellas sujetas y porque se cumpla
con el cuidado y diligencia que se debe a las cosas de su real servicio os
mando, que luego que este mandamiento os sea notificado, os juntéis en vuestro
concejo e ayuntamiento, según que lo habéis de uso y costumbre, y nombréis dos
personas o más que estén instruidos y bien formados de las cosas contenidas en
la dicha cédula y traslado de instrucción, los cuales se hagan y cumplan lo que
en ellas contenido y lo que se les encarga sin exceder en cosa alguna,
haciéndose lo que por la dicha instrucción y capítulos de el se pretende saber
la más cumplida, cierta y verdadera relación que sea posible y con la mayor
brevedad que ser pueda y fecha y acabada la enviad luego ante mí, con este
mandamiento y recaudos que con el os serán entregados para que yo los envíe a
Su majestad y a Juan de Salazar, su secretario, con el cuidado y brevedad que
se manda y así lo cumplid sin tener en ello omisión ni negligencia alguna, como
cosa de que Su Majestad se sirve. Hecho en el Quintanar, 27 días del mes de
noviembre de 1575. Doctor Pedro Manuel. Por mandato del señor Gobernador,
Martín López, escribano.
En la villa de Miguel Esteban, en
segundo día del mes de diciembre de 1575, los magníficos señores concejo,
justicia y regimiento de esta villa de Miguel Esteban conviene a saber, los
señores García
de Carrión y Juan de Morales, alcaldes ordinarios en la dicha villa; y Hernando de Garay
y Pedro de
Villaseñor, regidores perpetuos de esta villa, vista la cédula real de
Su Majestad y el mandamiento del señor gobernador y la relación escrita en molde
dijeron que todo ello lo obedecían como cédula de Su Majestad y mandamiento de
su superior, y que en su cumplimiento nombraban para que aclaren lo contenido
en la dicha cédula y preguntas escritas a molde a Pedro de Acuña y a Francisco
Villaseñor y a Hernando de Garay, regidor perpetuo de esta villa, y
les mandaron que ante ellos y ante Alonso Aguado, escribano de Su Majestad y
público de esta villa, venga a hacer las dichas aclaraciones que conviene hacer
para el servicio de Su majestad, lo firmaron de sus nombres García de Carrión,
Hernando de
Garay y los demás hicieron sus rúbricas acostumbradas por mandato de los
señores del Ayuntamiento de esta villa, Alonso Aguado, escribano.
En la villa de Miguel Esteban en cinco días del mes de diciembre de mil
quinientos setenta y cinco (5 de diciembre de 1575), yo Alonso Aguado, escribano
de Su Majestad y público en la dicha, notifiqué el mandamiento de los señores
del Ayuntamiento de esta villa y el mandamiento del señor gobernador y
nombramiento hecho por el Ayuntamiento de esta villa a los señores Pedro de Acuña,
Francisco
Villaseñor y Hernando de Garay, vecinos de esta villa y el dicho Hernando de Garay,
regidor perpetuo en ella por Su Majestad, los cuales obedecieron el mandamiento
del señor gobernador y del Ayuntamiento de esta villa. Testigos: Jorge Novillo,
vecino de la Puebla
de Almoradiel. Alonso Aguado, escribano.
En la villa de Miguel Esteban, en
cinco días del dicho mes de diciembre del dicho año, los dichos Pedro de Acuña
y Francisco de Villaseñor y Hernando de Garay, que son las tres personas nombradas
por el Ayuntamiento de esta villa, vista la real cédula de Su Majestad.
En la dicha villa de Miguel Esteban,
en este día y mes y año susodichos, los dichos Pedro de Acuña, francisco
Villaseñor y Hernando de Garay, vista la dicha cédula de Su Majestad de
mandamiento del señor gobernador y el nombramiento en ellos hecho y las tales
relaciones, por la cual se manda hagan las aclaraciones en ella contenidas,
estando todos tres juntos hicieron las aclaraciones siguientes:
Aclaración de los capítulos de Su
Majestad:
1.- Se respondió que el nombre de
esta villa es la villa de Miguel Esteban y que este nombre es su nombre
antiguo, y no se sabe otro.
2.- Se respondió que el dicho pueblo
es antiguo y lo demás no se sabe para aclararlo.
3.- Se responde que es villa y de
por sí de la Orden
de Santiago, y que no hay memoria de otra cosa en contrario.
4.- Se responde que esta villa de
Miguel Esteban es de la Orden
de Santiago y que está muy lejos de la mar, cincuenta leguas[17].
Y lo demás de la pregunta no lo saben.
9.- Al noveno artículo se responde
que esta villa es del distrito de la Chancillería de Granada y del Consejo de las
Órdenes en grado de apelación.
10.- Esta villa es de la
jurisdicción de la villa del Quintanar, de la gobernación que está en ella, y
está una legua de esta villa.
11.- Al onceno capítulo se responde
que esta villa es sujeta al convento y priorato de Uclés, que está siete leguas
de esta dicha villa.
13.- A las trece preguntas y
capítulos se responde que el primer pueblo desde esta villa, derecho a do sale
el sol, es la villa del Toboso, que es de esta orden de Santiago y está a una
legua pequeña de esta villa.
14.- Se respondió que el más derecho
lugar del mediodía desde esta villa es el campo de Criptana, que es de esta
Orden de Santiago, y que está a dos leguas ordinarias.
15.- Al quinceno capítulo se
responde que es el pueblo que está más derecho al poniente es la villa de
Villacañas, que es de la orden de San Juan y está de ésta villa a tres leguas
buenas y grandes.
16.- Se responde que el más derecho
lugar que hay desde esta villa derecho al norte y parte del cierzo es la villa
del Quintanar, donde está la gobernación de este partido, y está a una legua de
esta villa. Y no es grande la legua.
17.- Se responde que esta villa está
en tierra llana y no es caliente; antes participa de fría que no de caliente. Y
no es serranía y que tiene dos montes pequeños y es tierra que tiene pocos
viejos.
18.- Se respondió que es tierra
falta de leña y que no hay más que los dos dichos montes pequeños. Y para el
sustento es necesario ir ocho leguas por leña, porque los montes tienen tan
grandes peñas que no hay quien ose cortar. Y que se crían liebres, perdices y
raposas.
20.- Se responde que un río, que se
llama Xigüela, que es donde se acude a moler[18]
y que está a una legua de esta villa, que es a la parte de entre norte y
poniente. Y que va a entrarse en el Guadiana a la parte del mediodía y poniente.
Y es río que corre de invierno. Y de verano no corre, que se seca.
22.- Se respondió que el término de
su villa en el río Xigüela hay tres molinos, que se dicen Doña Sol, el Viejo y Mingo Lucas.
Y que son Doña Sol de vecinos de la
Puebla de Almoradiel; y el molino viejo es de uno de esta
villa que se dice Pedro de Acuña; y Mingo Lucas es de vecinos de Fadrique y de Villacañas.
Y que lo que les renta es conforme a las corrientes el tiempo que duran, porque
unos años viene el río que tira mucho tiempo, hasta San Juan, y otros años ni
allega a mayo. Y por esto no es cierta (fija o segura) la cantidad de la renta.
23.- Se responde que esta villa es
falta de agua, que en ella no hay ninguna para beber la gente. Y van fuera de
ella por la dicha agua. Y no hay fuentes donde proveerse. Y que van a moler al
río Xigüela, de uso declarado durante que trae agua. Y en agosto van a moler a
ocho, diez y doce leguas.
24.- Se responde que esta villa no
hay más de un coto cerrado para el abastecimiento de la carne. Y que no hay
bosque ni ninguna especie de bosque que la pregunta dice, más que hay una
dehesa en el término, que es propiedad de la Encomienda de Mirabel,
que está en el término, y que no se sabe lo que vale porque la arrienda
(alquila) el comendador con los demás miembros de la Encomienda. Y el
pueblo no tiene trato con ella.
26.- Se responde que esta villa es
tierra que viven de labores de pan. Y que se coge poco pan por ser tierras
tratadas y gastadas. Y no hay donde romper tierras nuevas. Y que se suelen
criar ganados si los tienen. Y que en el suelen diezmar a su majestad en los
buenos años 600 fanegas de todo pan. Y en los no tales años la mitad. Y esta es la común
cosecha del año. Y que la renta del vino y otras cosas a ella anexo que suele
valer 22.000 y otros años 25.000. Y otros 30.000 (¿maravedíes?). Y es todo lo
que vale. Y que tiene esta villa de todas las cosas porque van a traerlas de
otras partes por no haber zapatero, ni tendero, ni herrero, ni médico, ni barbero.
Y para proveerse de ello van a los pueblos comarcados que están a una legua y a
dos leguas.
35.- Se responde que los edificios
son de tres tapias en alto de tierra y cubiertas algunas de ellas con retama y
paja de rastrojos. Y que estos materiales los buscan fuera del término. Hay
otras casas de teja y madera de pino. Y a por todo ello (el material) se va
fuera de esta villa. Y a por la
teja. Y que otras casas antiguas hay de cal y canto,
cubiertas de teja, aunque son pocas.
36.- Se responde que en esta villa
hay unas casas antiguas descubiertas, por las cuales parecen ser edificios nobles
que eran de los alcaldes Hernando y Diego y Juan de Villaseñor, alcaldes que
fueron todos tres hermanos, el uno de Segovia y el otro de Alarcón y el otro
del convento de Calatrava.
39.- Se responde que esta villa fue
antes de ahora gran pueblo. Y de presente tiene 80 vecinos[19].
Y que oyeron decir a los pasados que por pestilencia se había disminuido y
acabado.
40.- Se responde que en esta villa
hay labradores, braceros e hijosdalgo. Y que hay en ella seis ejecutorias que
son de Francisco
de Villaseñor[20],
de Hernando
de Garay, de Juan Patiño, de Diego Pano, de Francisco Fernández de Bustos,
de Pedro de
Acuña, que gozan de ellas porque lo pleitearon en la Cancillería de Granada
y sacaron executorias[21]
por las probanzas que hicieron. Y que estos hidalgos hay que pleitean sus
hidalguías, que serán hasta seis o siete hijosdalgo.
43.- Se responde que hay en esta
villa dos alcaldes ordinarios, el uno de hijosdalgo y el otro de labradores. Y
dos regidores perpetuos. La justicia eclesiástica es la del Convento de Uclés
y la ordinaria es puesta por Su majestad.
44.- Se responde que hay los dos
dichos alcaldes ordinarios y regidores perpetuos y alguacil, mayordomos del
concejo; e iglesia de Hermandad y cuadrilleros y escribano público y del
secreto.
45.- Se responde que el término
propio de esta villa es son (literal) hacia la parte del Toboso, hasta el cerro
gordo, hacia la parte del campo, tiene esta villa una legua escasa del término.
A la parte de Quero, una legua. A la parte de Don Fadrique, media legua. A la
parte de Quintanar, media legua. Y los comunes es toda la Orden de Santiago hasta el
campo de Montiel. Y esto para poder pastar. Y esta tierra es orden de Santiago
y Maestrazgo, de que gozan todos los vecinos de esta Orden. Y que no tiene esta
villa otros aprovechamientos propios si no son las peñas de los montes y la…
que suelen dar por ella dos ducados.
48.- Se responde que en esta villa
hay cura e iglesia parroquial. Y que por ser pequeño pueblo se ha anexado al
beneficio el beneficio de Pedro Muñoz, que es villa de la Orden. Y que su Majestad
da de ayuda de costa 10.420 maravedíes y ochocientas sobre las primicias del
comendador de los bastimentos[22].
Y además de esto el comendador de Mirabel le ayuda con otros 500 maravedíes. Y
el Concejo le ayuda al dicho cura con 3.000 maravedíes, para que resida en esta
villa[23],
porque se va al otro pueblo por ser mayor. Y a todo esto no da el convento ningún
religioso, porque no quiere salir del convento ningún cura del hábito de
santiago. Y el que reside al presente no es de hábito de Santiago, sino de este
partido. Y hay una capellanía con su capilla, de que es capellán Juan de Acuña
y patrono de ella Pedro de Acuña, vecino de esta villa. Y la iglesia es advocación
de Santo Andrés y la capellanía de Santa Engracia.
52.- Se responde que los votos de
esta villa son a Nuestra Señora de… que es el día de su nacimiento. Y se ayuna
la vigilia y se da caridad porque en el voto que se hizo da cada vecino de cada
caiz[24]
de pan que coge un celemín. Y los que no cogen pan los casados a 10 maravedíes
y las viudas a 5. Y hay otro del señor San Roque y hace el Concejo
(Ayuntamiento) la fiesta y da caridad. Y esta fue por necesidad de los
antepasados que se vieron en cierta pestilencia que hubo en aquellos tiempos. Y
Santa Quiteria, que cae a 22 de mayo, está votada por cierta rabia que andaba
en todos los animales que los acabó a todos. Y a ciertos hombres que también
les dio la rabia. Y
se huelga (descansa) este día y se dice una misa (pagada por) el Concejo. Y
nunca más ha habido rabia, Bendito Dios, y el día de San Gregorio se huelga
(descansa) y se dice otra misa a Santa Bárbara por las tempestades. Y en estos
días se hace procesión.
54.- Se responde que a causa de no
tener ni renta ni con que sustentar cama alguna, no se cuenta el dicho hospital
que hay.
55.- se responde que el dicho pueblo
es pasajero de Toledo a Valencia, y de Alcarria y Vizcaya a Andalucía[25].
Y no hay rentas, porque los pueblos de la comarca están cerca unos de otros.
56.- se responde que en el término
de esta villa está un despoblador que se llama Palomares[26]
y está en el término de la
Puebla de Almoradiel. Y que la causa porque se despobló no se sabe, más de que al
presente hay en él quinterías de labor de la Puebla de Almoradiel y del Quintanar.
Los pueblos que hay en contorno de
esta villa son de fuera de esta Orden de Santiago, son Alcázar de Consuegra[27],
que está a tres leguas de esta villa y pasa de dos mil vecinos; y la villa de Quero, que
está a dos leguas, que terna 200 vecinos y es de la Orden de San Juan. Y Villacañas,
que está a tres leguas, que terna 600 vecinos, los cuales pueblos son del prior
de San Juan. Y lo que le rentan no lo saben.
La cual dicha relación fue hecha por
las dichas personas de suso nombradas por el dicho Ayuntamiento. Y lo firmaron
de sus nombres los dichos nombrados y yo, el presente escribano juntamente con
ellos. Francisco
de Villaseñor, Pedro de Acuña, Hernando de Garay. Ante mí, Alonso
Aguado, escribano.
Y después de lo susodicho ante mí,
el presente escribano público, Andrés de Valencia apareció y me requirió con otra
Ejecutoria Real de la ciudad de Granada de los hijosdalgo de ella para que la
ponga en este memorial y relación. Y con ella requirió al Concejo de esta villa
que él la obedeció y puso sobre su cabeza y se la mandaron guardar y cumplir
como Su Majestad manda, de lo cual doy fe, y por ende en testimonio de verdad
hice aquí este mi signo a tal. Alonso Aguado, escribano (Tomo III. Folios
765-770).
[1] AHN, Uclés, caj 365, nº 2, orig.
[2] Relaciones Topográficas de Felipe II. Respuesta
número 26.
[3] Relaciones… Respuesta nº 39.
[4] Descansa.
[5] Relaciones de Felipe II… Respuesta nº 52.
[6] Relaciones de Felipe II… Respuesta nº 55.
[7] Relaciones de Felipe II… Respuesta nº 23.
[8] Relaciones de Felipe II… Respuesta nº 36.
[9] Los hidalgos de Ejecutoria debían litigar su
hidalguía y probar ser hidalgos de sangre, a diferencia de los hidalgos de privilegio.
[10] Al Este de Miguel Esteban, a unos 20 kilómetros, un
poco más allá de El Toboso.
[11] Algo así como asentador de productos.
[12] Relaciones de Felipe II… Respuesta nº 26.
[13] Relaciones de Felipe II… Respuesta nº 26.
[14] Relaciones de Felipe II… Respuestas números 20 y
22.
[15] Relaciones de Felipe II… Respuesta nº 54.
[16] Relaciones de Felipe II… respuesta nº 48.
[17] Más o menos 7 kilómetros, porque
también indican que hay leguas ordinarias y leguas buenas y grandes.
[18] Debemos suponer, por tanto, si la molienda la
hacían en molinos del río Cigüela, que los molinos de viento en Miguel Esteban
se construyeron con posterioridad al 1575.
[19] Para calcular la población de aquella época, hay
que multiplicar el número de vecinos o cabezas de casa por 3,8. La cifra que
nos sale es de 304 habitantes en total, en 1575.
[20] En el original hay una llamada, número 8, que
indica que Diego de Villaseñor fue poblador de término.
[21] Cartas ejecutorias de hidalguías o títulos de
nobleza que presuntamente probaban en litigio ser hidalgos de sangre, para
diferenciarse de los hidalgos de privilegio. Se obtenían con dinero.
[22] En la
Orden de Santiago, derecho de cobrar o pagar las primicias
que constituían las encomiendas de bastimientos.
[23] El señor cura finalmente recibía casi 14.000
maravedíes. Sorprendente.
[24] Cahíz. Medida de capacidad para áridos, de
distinta cabida según regiones. El de Castilla tiene 12 fanegas y equivales a
666libros aproximadamente.
[25] Los caminos fueron modificados posteriormente.
Miguel Esteban quedó muy próximo al Camino Real de Toledo a Valencia.
[26] Hay que deducir que era un pequeño pueblo o lugar
habitado. Las causas por los que sus moradores abandonaron el poblado se
desconocen.
[27] Suponemos que es Alcázar de san Juan, que
pertenecía a la jurisdicción de Consuegra. Coincide la distancia entre Miguel
Esteban y Alcázar: 3 leguas o unos 20 kilómetros (las
leguas no eran medidas exactas).